¿Alguna vez has tenido la sensación de que tu bicicleta no avanza como debería o que los cambios “brincan” y te hacen pedalear en falso?
Los cambios de bicicleta son un elemento esencial para el desempeño y la comodidad al rodar, ya sea que practiques ciclismo de ruta, montaña o simplemente uses tu bici en la ciudad. En esta guía definitiva, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de cambios de bicicleta, cómo ajustarlos, instalarlos y, en general, cómo sacarles el máximo provecho.
¿Qué Son los Cambios de Bicicleta y Por Qué Son Tan Importantes?
Los cambios de una bicicleta componen el sistema de cambios para bicicleta, que incluye los desviadores (delantero y trasero), las palancas o mandos de cambio (ubicados en el manubrio o cuadro, dependiendo del diseño), la cadena y los piñones o engranajes.
Su función principal es modificar la relación de transmisión entre el pedaleo y la rueda trasera, ayudándote a:
- Acelerar o mantener velocidad en tramos llanos.
- Enfrentar pendientes con la fuerza adecuada.
- Evitar desgaste excesivo en tus piernas y rodillas.
Sin un buen ajuste de cambios, es más probable que experimentes ruidos extraños, saltos de cadena o incluso daños en tu transmisión. Por eso, es esencial prestar atención a todo el sistema y asegurarte de que los cambios de bicicleta funcionen sin fricciones.
En el caso de las bicis de montaña, por ejemplo, los cambios de bicicleta de montaña tienen la misión de adaptarse a subidas pronunciadas, descensos técnicos y condiciones difíciles del terreno. Cada vez que cambias de velocidad, ajustas la tensión en la cadena, lo que te permite disfrutar de mayor comodidad y control.
Cómo Van los Cambios de una Bicicleta
Muchos ciclistas novatos se preguntan cómo funcionan los cambios de una bicicleta o cuál es la secuencia correcta para cambiarlos mientras pedalean. Lo básico es entender que, en bicis con varias velocidades, tienes un cambio delantero (platos) y uno trasero (piñones). De manera general:
- Platos o estrella de cambios para bicicleta:
- Plato pequeño: facilita la subida de pendientes.
- Plato mediano (si lo hay): equilibrado para tramos llanos o con ligeras inclinaciones.
- Plato grande: ideal para terrenos planos y descensos, donde quieres mayor velocidad.
- Piñones traseros:
- Piñón grande: fácil para subidas, ofrece mayor cadencia de pedaleo.
- Piñón pequeño: exigente para el ciclista, pero útil en descensos o para mantener altas velocidades en plano.
La idea es combinar el plato y el piñón adecuados para que tu cadencia de pedaleo (la frecuencia con la que giras los pedales) sea la más eficiente posible. De esta forma, proteges tus rodillas y optimizas tu energía.
Tipos de Cambios de Bicicleta
Cuando hablamos de tipos de cambios de bicicleta, generalmente nos referimos a la variedad de sistemas y configuraciones que puedes encontrar en el mercado. A grandes rasgos, estos son los más comunes:
- Cambios de bicicleta en manubrio (o mandos en el manubrio):
Se trata de las palancas o “shifters” que suelen venir integradas en las bicicletas modernas. En el ciclismo de ruta, a menudo están integradas con las manetas de freno, mientras que en bicicletas de montaña o híbridas suelen ubicarse en la parte superior del manubrio. Este diseño hace que sea sencillo accionar los cambios sin perder el control del manubrio. - Cambios en el cuadro o palancas de tubo diagonal:
En bicicletas de ruta más clásicas o antiguas, era habitual encontrar palancas de cambio montadas en el tubo diagonal del cuadro. Aunque se ven cada vez menos, todavía existen ciclistas que las prefieren por nostalgia o simplicidad. - Cambios internos en el buje:
Más comunes en bicicletas urbanas, estos cambios se encuentran dentro del buje de la rueda trasera, lo que protege el mecanismo de la suciedad y del clima. Suelen tener un rango de velocidades más limitado, pero ofrecen mucho menos mantenimiento. - Cambios electrónicos:
Son la evolución más reciente y utilizan servomotores para accionar el desviador y el cambio trasero. Ofrecen gran precisión y rapidez, aunque tienen un costo mayor.

Cambios de Bicicleta de Montaña
Los cambios de bicicleta de montaña están pensados para que puedas rodar en terrenos irregulares. Por ello, su diseño suele ser robusto, con más precisión en el amortiguamiento de la cadena y una capacidad de tensado mayor.
- Generalmente, el número de piñones traseros oscila entre 9 y 12.
- En la parte delantera, algunos ciclistas prefieren un solo plato (1x), mientras que otros optan por sistemas de 2 o 3 platos para un rango más amplio.
Este tipo de cambios se maneja mediante palancas o gatillos en el manubrio, lo que permite reaccionar rápido ante una pendiente repentina o una bajada pronunciada.
Si tu bici de montaña tiene ya varios años, tal vez estés considerando mejorar a un grupo más moderno con mejores prestaciones. En ese sentido, es clave que prestes atención a la compatibilidad entre los mandos de cambio, la cadena, los piñones y los platos.
Sistema de Cambios
El sistema de cambios para bicicleta engloba todos los componentes que hacen posible que cambies de velocidad:
- Desviador delantero (si aplica).
- Cambio trasero (o desviador trasero).
- Palancas o mandos de cambio.
- Cadena.
- Cassette o piñones.
- Estrella de cambios para bicicleta (los platos delanteros).
Para que este sistema funcione de manera óptima, cada una de sus partes debe estar correctamente ajustada e instalada.
Si sabes de cambios… seguro que eres capaz de nombrar todas y cada una de las partes de una bicicleta
Cómo Ajustar los Cambios de la Bicicleta
Uno de los temas que más inquietan a ciclistas principiantes y experimentados es cómo ajustar los cambios de la bicicleta. Un ajuste correcto se traduce en pedaleos suaves, cambios precisos y mayor durabilidad de tu transmisión.
- Revisa el estado de la cadena: Antes de hacer ajustes, es importante que la cadena esté limpia y lubricada. La suciedad puede afectar negativamente el desempeño.
- Coloca la bicicleta en un soporte o voltea la bicicleta: Tener la rueda trasera elevada te permite girar los pedales y cambiar de velocidad sin complicaciones.
- Ajusta los topes o tornillos H y L: Estos tornillos regulan hasta dónde se mueve el desviador hacia dentro (L) y hacia fuera (H). Debes asegurarte de que la cadena no se salga de los piñones más grandes o más pequeños.
- Tensa el cable del cambio: La tensión del cable es crucial para que los cambios entren con suavidad. Puedes utilizar el tensor ubicado en la maneta o en el propio cambio trasero para afinar la tensión.
- Prueba en la ruta: Finalmente, da una vuelta breve para asegurarte de que los cambios respondan bien bajo carga real.
Ten presente que, si no te sientes seguro o notas algún problema mayor (ruidos extraños, desalineación del cuadro, desgaste en piezas), es recomendable acudir con un mecánico de confianza.
Cómo Poner los Cambios a una Bicicleta de Montaña
Si estás armando tu bici desde cero o renovando sus componentes, estos son los pasos básicos:
- Instala el desviador trasero: Asegúrate de sujetarlo correctamente en la patilla del cuadro. Verifica que la patilla esté derecha; cualquier doblez puede generar problemas.
- Coloca el desviador delantero: Si tu bici usa varios platos, pon atención a la altura y la alineación con los platos.
- Monta los mandos en el manubrio: Verifica que queden en una posición ergonómica para ti. Ajusta la altura y la inclinación de las palancas.
- Instala la cadena: Asegúrate de tener la longitud correcta. La cadena no debe quedar ni demasiado tensa ni demasiado floja.
- Verifica la indexación: Cambia de velocidad a velocidad para ver si la cadena sube y baja suavemente por los piñones. Ajusta la tensión de cables y los tornillos H y L según sea necesario.
La clave está en la compatibilidad entre todos los componentes. Asegúrate de que tus mandos sean adecuados para la cantidad de velocidades que tienes en el cassette.
De igual forma, fíjate en el diámetro o “brazo” del desviador trasero, el cual debe soportar el rango de dientes del cassette que uses en tu bicicleta de montaña.

Cómo Arreglarlos
“¿Y si algo se descompone?”, te preguntarás. Si necesitas saber cómo arreglar los cambios de una bicicleta, lo primero es identificar la falla:
- ¿Se rompió el cable de cambio?
- Deberás reemplazarlo. Asegúrate de usar un cable y una funda adecuados a tu sistema de cambios.
- ¿Se dañó la patilla del desviador trasero?
- Posiblemente necesites reemplazar esa patilla o enderezarla si es posible.
- ¿La cadena salta, se traba o se sale?
- Puede deberse a un mal ajuste de los tornillos de tope o a una cadena demasiado desgastada.
Antes de hacer cualquier reparación, es recomendable limpiar y lubricar para descartar que el problema sea solo suciedad. Si notas que el desviador está “torcido” o golpeado, lo mejor es acudir con un especialista. Un mecánico de bicis puede diagnosticar con precisión si es necesario un reemplazo o un simple ajuste.
Cómo Instalar un Desviador
La instalación de un desviador, ya sea delantero o trasero, requiere cierta precisión:
- Retira la rueda trasera y la cadena: Trabajar sin la rueda colocada te da mayor espacio.
- Fija el desviador en la patilla: Asegúrate de apretarlo con la fuerza recomendada (sin excederte).
- Vuelve a colocar la cadena: Pásala correctamente por las roldanas del desviador.
- Conecta el cable de cambio: Ajústalo en su posición y ténsalo ligeramente.
- Ajusta los tornillos de tope: Revisa que la cadena no se salga del piñón más grande ni del más pequeño.
- Coloca la rueda trasera: Verifica que quede bien asentada en las punteras.
- Haz la indexación fina: Con la bicicleta elevada, ve cambiando de piñón en piñón y ajusta la tensión del cable según lo necesites.
En bicis con desviador delantero, la idea es muy parecida, solo que debes asegurarte de la altura y la correcta alineación respecto a la “estrella de cambios para bicicleta” o platos. El desviador no debe rozar con la cadena.
Un Mantenimiento Adecuado es la Clave
- Limpieza y lubricación: Mantén limpia la cadena, los piñones y los platos. Un exceso de suciedad puede causar desgaste prematuro y problemas en el cambio.
- Revisa periódicamente la tensión de los cables: Con el tiempo, los cables de cambio se estiran, lo que hace que el ajuste inicial vaya perdiéndose.
- Utiliza componentes de calidad: Invertir en buenos componentes para tus cambios de bicicleta te ahorrará muchos dolores de cabeza.
- Considera una mejora de rines: A veces, además de cambiar o ajustar la transmisión, mejorar tus ruedas puede marcar una gran diferencia en el desempeño general. En Speedsix México contamos con rines de carbono hechos a mano, ideales para optimizar tu rodada.
Si tu pasión es el MTB, podrías comprar rines de carbono para mtb y notar una mejora considerable en el peso total de la bici y, por ende, en la respuesta al pedalear. Para los que disfrutan el ciclismo de ruta, están disponibles nuestras opciones para comprar rines de carbono para ruta, que brindan ligereza y aerodinámica a cada kilómetro recorrido.
En Speedsix México, no solo somos una tienda online de rines, sino que también te asesoramos para que encuentres la mejor opción de ruedas para tu disciplina. Al momento de mejorar la bicicleta, muchos ciclistas ponen mucha atención en la transmisión (desviadores, platos, piñones), pero a menudo olvidan la importancia de los rines. Unos buenos rines:
- Mejoran la velocidad y el control
- Ofrecen mayor resistencia y durabilidad
- Contribuyen a la maniobrabilidad y capacidad de frenado
Ya sea que busques una mejora para tu bici de montaña o de ruta, contar con rines ligeros y resistentes te ayudará a exprimir el máximo de tus cambios y de tu potencia de pedaleo.
¡Nos vemos en la próxima rodada!